Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de COVID-19
Resumen
El presente artículo tiene como propósito revelar las tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos ante la inminente situación de educación confinada por efecto del COVID-19. Se ha optado por la modalidad de investigación documental mediante la sistematización y análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas y referenciales. Los resultados en cuanto a tendencias se agruparon en tres categorías: la gestión, la investigación y el desarrollo curricular; siendo que los mayores desafíos apuntan al mejoramiento de la calidad con currículos transdisciplinarios, e investigaciones pertinentes y colaborativas a nivel regional, así como el aseguramiento de capacidades tecnológicas sustentables. Se concluye que la pandemia ha significado un punto de inflexión en la evolución del sistema universitario latinoamericano, y ante ello los posgrados tienen el reto de “innovar-se”, para lo cual deben evaluar los efectos académicos y gerenciales que han sido vivenciados durante el confinamiento, a los fines definir y adecuar los modelos de gestión, de investigación y los diseños curriculares en atención a los emergentes perfiles profesionales que el nuevo entorno pospandémico está avizorando .
Citas
Araya, S. (2015). Políticas de igualdad de género y educación superior: desafíos conceptuales. Calidad de la educación superior y género en América Latina, 29-45. https://bit.ly/2C6qJHU
Becerra, A., & La Serna, K. (2016). Diseño curricular por competencias. Un enfoque para carreras del campo económico-empresarial. Lima, Universidad del Pacífico.
Banco Interamericano de Desarrollo – UNIVERSIA (2020). La educación superior en tiempos de COVID-19. Aportes de la segunda reunión de diálogo virtual con rectores de universidades líderes de América Latina. 19 y 20 de mayo 2020. Documento en línea. https://bit.ly/3qhgPId
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Rusc: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10. https://dx.doi.org/10.7238/rusc.v3i1.265
Carrera, C., Madrigal, J., & Lara, Y. (2017). La formación de investigadores en los posgrados. Una reflexión curricular. Boletín Redipe, 6(9), 53-72. https://bit.ly/3iycrjV
Castellanos, O., Fúquene, A., & Ramírez, D. (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. https://bit.ly/2BFqJP9
Chan, M. (2006) Siete estrategias metodológicas para la investigación en la virtualidad. Mexico, UDG. Virtual. https://bit.ly/3qksupz
Contreras, S., Ruiz, J. C., Vázquez, E. N., & Salazar, F. A. (2012). Redes académicas de investigación. Revista Apertura, 4(2). https://bit.ly/2DekOBn
CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de pandemia COVID-19. Informe Agosto. https://bit.ly/3mCVaYD
Cuantindioy, J., González, L., Muñoz, J. D., & Díaz, I. (2019). Plataformas virtuales de aprendizaje: Análisis desde su adaptación a estilos de aprendizaje. Revista Venezolana de Gerencia, 24(2), 488-501. http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31505/32588
Cuevas, A. (2016). La educación superior ante los desafíos sociales. Alteridad. Revista de Educación, 11(1), 101-109, https://dx.doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.08
Dávila, M. (2012). Tendencias recientes de los posgrados en América Latina, Buenos Aires, Argentina: Teseo. https://bit.ly/2YYYsff
Diario el Peruano (2020). Atención: Todas las universidades públicas migrarán este año al sistema de educación virtual. Diario El Peruano, Perú, Diario oficial de la República del Perú, [En línea]. https://bit.ly/3f3WhN6
Esteban, E. R. (2014). La investigación formativa en el modelo de calidad del sistema educativo peruano. III Jornada Científica Internacional de Investigación y Epistemología, Perú, Universidad Nacional del Centro del Perú, pp. 1-8. https://bit.ly/2UL0X30
García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 9-25. http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.18737
Gregorutti, G. (2010). La acreditación de los posgrados en instituciones privadas de educación superior mexicanas. Revista Reencuentro, (59), 62-69. https://bit.ly/38xeJeD
Grupo Técnico Internacional (2020). Pandemia COVID-19: Protocolo de manejo para servicio de salud de primer y segundo nivel de atención. https://bit.ly/3gzUiBB
Hernández, R. A., & Cerinza, A. (2018). Bases para la relación investigación – postgrado. Revista Respuestas, 23(S1), 97-104. https://doi.org/10.22463/0122820X.1524
Lamfri, N. Z., & Marcela, S. (2018). Los estudios de posgrado en contextos de evaluación. Aproximaciones comparadas entre Argentina, Brasil y Paraguay. Revista Lusófona de Educação, (41), 219-231. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle41.14
Lechuga, J., Ramírez, G., & Guerrero, M. (2018). Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Revista Economíaunam, 15(43), 110-139. https://bit.ly/2ZwegoQ
Luchilo, L. (2010). Formación de posgrado en América Latina: políticas de apoyo resultados e impactos, Buenos Aires, Argentina, Eudeba.
Muñoz, L. (2018). Capacidades y estrategias de internacionalización del posgrado en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 1-33. https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31796
Peláez, L. E., Montoya, J., Gaviria, A. S., & Acevedo, W. (2015). Tendencias de la Educación Superior. Revista Páginas, (97), 133-163. https://bit.ly/31HO6lX
Prieto, L. D., & Jiménez, C. H. (2012). La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: Retos y compromisos. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
Rama, C. (2010). La tendencia a la despresencialización de la educación superior en América Latina. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 13(1), 39-72. https://doi.org/10.5944/ried.1.13.887
Rama, C. (2016). Las convergencias y divergencias internacionales de las estructuras de postgrados en América Latina. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 2( 4), 7- 24. https://bit.ly/3mzgmP3
Rivera, J. C., & Hernandis, B. (2014). El análisis de tendencias como un medio generador de criterios sostenibles: Un enfoque sistémico para el desarrollo de un producto o servicio. Revista Iconofacto, 10(14), 114-137. https://bit.ly/3fcA9A8.
Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Autónoma Nacional de Nicaragua. Managua. https://bit.ly/3lyUIt1
Ruiz, M., y Aguirre, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXI(41). https://bit.ly/3qp99nl
Sánchez, M. (2018). Emponderamiento educativo de las mujeres: Situación actual y líneas de política. Bogotá: Equidad de la mujer. https://bit.ly/2YXDz4j
Sime, L., & Diaz, C. (2019). Los doctorados en educación, tendencias y retos para la formación de investigadores. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tobón, S., Pimienta, J. & García, J. A. (2016). Secuencias didácticas y socioformación. Pearson.
UNESCO - IESALC (2020), COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. 13 de mayo de 2020. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Obtenido en: https://bit.ly/36ux2BU
UNESCO (2015). La Agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible. https://bit.ly/2VwxHwc
UNHEVAL (2017). Modelo Educativo. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Varela, M., & Vives, T. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa cualitativa: multivocalidad. Revista Investigación en Educación Médica, 5(19), 191-198. https://bit.ly/2QUMwb1.
Vázquez, J. (2020). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Blog The Conversation. https://bit.ly/3oloTWi