Grupos de interés y reestructuración del plan de estudios caso empleadores
Abstract
Hoy en día, la planeación académica debe proporcionar a los nuevos requerimientos sociales la actualización de planes y programas de estudio en las Instituciones de Educación Superior (Camarena & Velarde, 2009). El objetivo de la presente investigación, consistió en analizar cómo se agrupan las características solicitadas por los empleadores en los egresados de los diferentes posgrados ofertados en la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México. La muestra de estudio estuvo conformada por 34 encuestas de 26 empresas públicas y privadas recopiladas en un encuentro con empleadores en Junio de 2019, encontrando mediante el análisis factorial exploratorio, que predominan tres factores: el primero, detección de problemas, fundamentos teóricos; el segundo, uso de tecnologías de información, iniciativa, trabajo en equipo, manejo de una segunda lengua; el tercero, comunicación, aptitudes intelectuales, liderazgo, entre otros; con un aporte de 31.97%, 12.05% y 8.29% de la varianza total explicada respectivamente. Considerando que son esenciales los estudios de seguimiento de egresados para evaluar, acreditar y actualizar los programas educativos, con el fin de cumplir con las expectativas del mercado laboral.References
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2000). La educación superior en el siglo XXI: Líneas estratégicas de desarrollo.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), (1998). Esquema Básico para Estudios de Egresados en Educación Superior, México. http:/www.anuies.mx/index1024.html
Camarena, G. & Velarde, H. 2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué?. Scielo, Estud. Soc, 17.
Casanova, H., Díaz-Barriga, Á., Loyo, A., Rodríguez, R. y Rueda, M. (2015). El modelo educativo 2016: un análisis desde la investigación educativa. Perfiles Educativos, XXXIX.
Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3).
De Alba, A. (1991). Currículum: crisis, mito y perspectivas. México, Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM.
Gallo, D. (2007). El concepto de Pedagogía en la obra pedagógica de Rafael Flores Ochoa. Universidad de Antioquía.
Ginés, M. J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana, 10.
Hair, J., Black, Jr., Barry, W., Babin, J. y Anderson, R. (2010). Multivariate Data Analysis. Seventh Edition. Pearson.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw- Hill.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2007). México hoy.
Jiménez, L. (2013). Apuntes. ANUIES. Curso: Análisis por muestreo con el paquete SPSS. México, D.F.
Matos, A. (2009). Evaluación de la Pertinencia Social del programa: formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos de la Carrera de Turismo en el Instituto Universitario de Barlovento IUB.
Mitchell, R., Agle, B., & Wood, D. (1997). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience: Defining the Principle of Who and What Really Counts. The Academy of Management Review, 22(4), 853-886
Nunnally, J.C. and Bernstain, I.H. (1994), Psychometric Theory. McGraw-Hill.
Pallán, C. (1993). “La planeación en el desarrollo universitario”. En Dos décadas de planeación en la educación superior, compilado por Alfredo Fernández y Laura Santini. Ciudad de México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Rodríguez, R. (1998). “Expansión del sistema educativo superior en México 1970-1995”. En Tres décadas del Estado en la educación superior, editado por Magdalena Fresán Orozco. Ciudad de México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Sánchez, C. (2014). Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(13), 40-54.
Secretaría de Educación Pública, (2017). Segunda edición, D.R. México.
Solís, R., González, J. y Pacheco, J. (2006). Estudio de egresados de ingeniería civil en una universidad de México. Ingenieria e Investigación, 26(3), 129-134.
Torres, U. y Hirsch, A. (2015). Construcción de un instrumento para conocer la responsabilidad social universitaria en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. En I. Aldeanueva, et al. (Comps.), Experiencias iberoamericanas en responsabilidad social universitaria. Funlam.
Unesco (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación en el siglo XXI: visión y acción. México. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
Uriel, E. (1995). Análisis de Datos: Series Temporales y Análisis Multivariante. Editorial AC.
Uriel, E. y Aldás, M.J. (2005). Análisis Multivariante Aplicado. Editorial Thompson.
Valdez, Morales, Díaz, Sánchez y Cuellar. (2009). Criterios de evaluación de la variable pertinencia e impacto social específicos para la carrera de Medicina.
Vallaeys, de la Cruz & Sasia. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual de Primeros Pasos. Banco Interamericano de Desarrollo. McGraw-Hill.
Zamora, S. y Chávez, C. (2010). Análisis factorial: una técnica para evaluar la dimensionalidad de las pruebas. Centro Nacional de evaluación para la educación superior.
Zemelman, H. (1994). Memoria y utopía. El sujeto como constructor de realidades y racionalidad y ciencias sociales. Anthropos.