Financiamiento estatal y sostenibilidad del béisbol profesional venezolano: Mitos y realidades

  • Juan Mendoza
Palabras clave: financiamiento estatal, sostenibilidad, béisbol profesional, Economía inestable

Resumen

El artículo explora el impacto del financiamiento estatal en la sostenibilidad de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. En el contexto de una economía inestable y con escasa inversión privada, la liga ha dependido históricamente de fondos públicos para garantizar su operatividad y desarrollo. El objetivo del estudio es explorar cómo esta dependencia del financiamiento estatal ha influido en la sostenibilidad de los equipos y la liga en su conjunto, identificando tanto las ventajas como las desventajas de este modelo. La investigación se llevó a cabo mediante un análisis documental de fuentes secundarias, incluyendo artículos académicos y notas de prensa, utilizando un enfoque cualitativo basado en la codificación temática de los datos. Los resultados muestran que, aunque el financiamiento estatal ha sido crucial para el mantenimiento de la liga, ha generado una dependencia que limita la capacidad de los equipos para buscar fuentes de ingreso alternativas y sostenibles. Asimismo, se destaca una falta de transparencia en la gestión de los fondos, lo que plantea interrogantes sobre la eficiencia en su uso. Se sugiere que, si bien la intervención estatal ha permitido la subsistencia de la LVBP, es necesario promover una mayor participación del sector privado y mejorar las prácticas gerenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la liga. Se proponen estrategias de diversificación de ingresos y una mayor rendición de cuentas como vías para fortalecer el futuro del béisbol profesional en Venezuela.

Biografía del autor/a

Juan Mendoza

Mg. Sc., Antropología, Sociólogo, Universidad del Zulia. Profesor de la Universidad del Zulia. Email: juanjosemendozaportillo@gmail.com

Citas

Agelvis, C. (2022). El béisbol en Venezuela. Ese oscuro objeto de estudio para la sociología. Revista Actividad Física y Ciencias, 14(1). https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/138

Altheide, D. (1996). Qualitative media analysis. Sage Publications.

Andreff, W. (2006). Sport and financing. En W. Andreff & S. Szymanski (Eds.), Handbook on the economics of sport (pp. 271-281). Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781847204073.00034

Andreff, W., & Staudohar, P. (2000). The evolving European model of professional sports finance. Journal of Sports Economics, 1(3), 257–276. https://doi.org/10.1177/152700250000100304

Bernal, J. (2024). Real Madrid, primer club de futbol en superar 1.000 millones de euros en ingresos. TUDN. https://www.tudn.com/futbol/la-liga/real-madrid-primer-club-de-futbol-en-superar-1-000-millones-de-euros-en-ingresos

Cockcroft, J. (1999). Latinos en el béisbol. Siglo veintiuno editores.

Conn, D. (2013). Richer than God: Manchester City, modern football and growing up. Quercus.

Deloitte. (2021). Annual review of football finance 2021. Deloitte Sports Business Group.

Dobson, S., & Goddard, J. (2011). The economics of football. Cambridge University Press.

El Fildeo. (2023). ¿El gobierno de Maduro le lavó la mano a ciertos equipos de la LVBP?. https://elfildeo.com/beisbol/lvbp-lvbp-rumor-dinero-gobierno-nicolas-maduro-beisbol-venezuela-noticias/

Gardeazabal, A. (2019). Debilidad institucional y carencias económicas impiden consolidación de clubes de fútbol en Venezuela. Universidad Monteávila.

Gómez, S. (2018). Cultura gerencial en las organizaciones del deporte profesional: Caso Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058776002

Gónzalez, J., y Figueroa, C. (2022). Campos de gloria. El béisbol en Venezuela, 127 años de historia 1895-2022. Biblioteca Digital Banesco.

Hamil, S., & Walters, G. (2010). Financial performance in English professional football: ‘An inconvenient truth’. Soccer & Society, 11(4), 354-372. https://doi.org/10.1080/14660971003780214

Heinemann, K. (2001). La repercusión económica del deporte: Marco teórico y problemas prácticos. EF y Deportes, 7(43). https://www.efdeportes.com/efd42/econom.htm

Hernández, O. (2017). ¿Cuánto dinero debería el gobierno venezolano asignarle al béisbol? Deportes CNN. https://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-pkg-osmary-hernandez-beisbol-venezuela-pasion-polemica-fondos-gobierno-liga-profesional

Houlihan, B., & Green, M. (2011). Comparative elite sport development: Systems, structures and public policy. Butterworth-Heinemann.

Hoye, R., Smith, A., Nicholson, M., & Stewart, B. (2018). Sport management: Principles and applications. Routledge.

Kahn, L. (2007). The economics of sports. Addison-Wesley.

Klein, A. (2016). Baseball on the border: A tale of two Laredos. Princeton University Press.

Krippendorff, K. (2018). Content analysis: An introduction to its methodology. SAGE Publications.

Maennig, W., & Zimbalist, A. (Eds.). (2012). International handbook on the economics of mega sporting events. Edward Elgar Publishing.

McCullough, B. P., & Kellison, T. B. (2016). Routledge handbook of sport and the environment. Routledge.

Menchén, M. (2024). El Bernabéu, fortín económico: Así ingresa, gana y gasta el Real Madrid en 2023-2024. https://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2024-03-26/real-madrid-beneficios-cuentas-economicas_3854968/

Morrow, S. (2013). Football club financial reporting: Time for a new model? Sport, Business and Management: An International Journal, 3(4), 297-311. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/sbm-06-2013-0014/full/html

Mota, G. (2018). López Contreras y el béisbol como instrumento de control social. Tiempo y Espacio, 36(69), 333-352. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/tiempo_y_espacio/article/view/7753

Murillo, J. (2007). Perspectiva histórica del deporte en Venezuela. En XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología.

Napoletano, E. (2024). Aprueban recursos para recuperar cuatro estadios. 2001. https://2001online.com/deportes/lvbp-aprueban-recursos-para-recuperar-cuatro-estadios-detalles

Panorama Económico. (2024, 20 de julio). La crisis en Venezuela limita la preparación de sus deportistas. Panorama Económico. https://panoramaeconomicopma.com/deportes/la-crisis-en-venezuela-limita-la-preparacion-de-sus-deportistas/

Pedersen, P., Miloch, K., & Laucella, P. C. (2017). Strategic sport communication. Human Kinetics.

Ragin, C. (2014). The comparative method: Moving beyond qualitative and quantitative strategies. University of California Press.

Ratten, V. (2011). Sport-based entrepreneurship: Towards a new theory of entrepreneurship and sport management. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(1), 57-69. https://doi.org/10.1007/s11365-010-0138-z

Ruck, R. (2011). Raceball: How the major leagues colonized the black and Latin game. Beacon Press.

Smith, A., & Stewart, B. (2010). The special features of sport: A critical revisit. Sport Management Review, 13(1), 1-13.

Smith, A., & Stewart, B. (2015). Introduction to sport marketing. Routledge.

Stebbins, R. A. (2001). Exploratory research in the social sciences. SAGE Publications.

Szymanski, S. (2010). The comparative economics of sport. Palgrave Macmillan.

Tomlinson, A., Young, C., & Holt, M. (2008). Sport and the media: The emergence of modern sport. Routledge.

Veracoechea, J., & Betti, M. (2023). Incidencia de la crisis económica, temporadas regulares 2015-2019, en el espectáculo y la fanaticada del béisbol profesional venezolano: Caso Cardenales de Lara. Revista Gestión y Gerencia, 17(1), 13-29. https://revistas.uclave.org/index.php/gyg/article/view/4548

Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods. SAGE Publications.

Zimbalist, A. (2006). In the best interests of baseball? The revolutionary reign of Bud Selig. John Wiley & Sons.

Zimbalist, A. (2010). Circling the bases: Essays on the challenges and prospects of the sports industry. Temple University Press.
Publicado
2025-04-03
Cómo citar
Mendoza, J. (2025). Financiamiento estatal y sostenibilidad del béisbol profesional venezolano: Mitos y realidades. Revista Venezolana De Gerencia, 30(110), 894-911. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43711
Sección
EN LA MIRA: sistemas económicos-financieros