The innovative Colombian Movement at the beginning of the third decade of the 21st century

  • Carlos ALONSO Universidad de Guadalajara

Abstract

A historical reflection of the social claim is made that accounted for the feeling of social discontent due to conditions of social exclusion, class segregation and precariousness in Colombia that led to the National Strike of April 28, 2021, which was a massive, massive and joyful mobilization. which was followed by a social, ethnic, peasant, labor mobilization of artistic groups, especially youth. It grew from local and reached over 600 cities. The systematic increase in genocidal and human rights violating practices by the Colombian government is described. It´s described how the different mobilized social sectors of the national social, popular and community “Minga” invited the construction of a pact towards a new country, which eventually allowed the opening of spaces for the creation of new type of social relations. Sectors that were previously separate and alien, found each other, showed solidarity and dynamized.

Author Biography

Carlos ALONSO, Universidad de Guadalajara

El doctor Carlos Alonso Reynoso cuenta con una maestría y un doctorado en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Epidemiología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en Nivel I desde 2017, adscrito como médico epidemiólogo en el Instituto Mexicano del Seguro Social y profesor del Departamento de Trabajo Social en la Universidad de Guadalajara desde el 2009. Fue reconocido como perfil deseable por el Promep y el PRODEP en el 2013, 2016, 2019 y 2022 respectivamente. Ha realizado investigaciones sobre información hospitalaria y epidemiología, así como en ciencias sociales sobre temas como Democracia, movimientos sociales y Procesos electorales. 

carlos.areynoso@académicos.udg.mx

References

AHARONIAN, A. (2021). Colombia: autismo político, crisis social y modelo de exterminio. CLAE. https://estrategia.la/2021/05/17/colombia-autismo-politico-crisis-social-y-modelo-de-exterminio/

ALONSO, J. (2021). Los movimientos sociales en América Latina en la era global, participación en el Ciclo de Conferencias Magistrales “Pensar la política y las sociedades contemporáneas desde la izquierda Crítica”, Universidad Iberoamericana, en línea: https://kzclip.net/video/Xaf9IRQJJvA/los-movimientos-sociales-en-am%C3%A9rica-latina-en-la-era-global.html

CAMPRUBÍ, B. (2021). El Tribunal Permanente de los Pueblos falla que el Estado colombiano realizó un “genocidio continuado”. El Salto Diario. Recuperado de bertacamprubihttps://www.elsaltodiario.com/justicia-universal/tpp-tribunal-permanente-pueblos-uribe-falla-genocidio-continuado-estado-colombiano

CASTILLO, LC. (2021). “Arde Cali, sucursal del cielo y capital mundial de la salsa” en CIDSE, Documentos Especiales: Pensar la resistencia. Mayo del 2021 en Cali y Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle (pp. 95-125)

CIDSE. (2021). Documentos Especiales: Pensar la resistencia. Mayo del 2021 en Cali y Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle. Recuperado de https://www.unilibre.edu.co/pdf/2021/La-Resistencia.pdf

D’LEÓN, M. (2021). Entrevista a Gearóid Ó Loingsigh: Las protestas y el nuevo escenario en Colombia. La Izquierda diario. Recuperado de https://www.laizquierdadiario.mx/Las-protestas-y-el-nuevo-escenario-en-Colombia

DORADO, F. (2021). Paro, huelga, estallido, minga, insurrección y fiesta popular frente a la estrategia de muerte. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/paro-huelga-estallido-minga-insurreccion-y-fiesta-popular-frente-a-la-estrategia-de-muerte/

DORADO, F. (2021b). Algunos logros del estallido social en Colombia. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/algunos-logros-del-estallido-social-en-colombia/

DORADO, F. (2021c). ¿Qué nos queda del estallido social? Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/que-nos-queda-del-estallido-social/

DORADO, F. (2022).Petro y Francia van a sorprender a tirios y troyanos. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/petro-y-francia-van-a-sorprender-a-tirios-y-troyanos/

GALEANO, D. (2021). El informe de la delegación constató las violaciones de los derechos humanos. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/la-mision-humanitaria-argentina-en-colombia-denuncio-practicas-propias-de-un-estado-terrorista/

GARAY, G. (2021). El Paro Nacional es también un signo histórico. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/el-paro-nacional-es-tambien-un-signo-historico/

HERNÁNDEZ, M. (2021). Entrevista a Claudia Girón: «En Colombia hay un descontento generalizado, de quienes hemos sido vulnerados/as a lo largo de tanto tiempo». Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/en-colombia-hay-un-descontento-generalizado-de-quienes-hemos-sido-vulnerados-as-a-lo-largo-de-tanto-tiempo/

HERNÁNDEZ, N. (2022). Entrevista a Francia Márquez: “El camino hacia la paz es la justicia social”. El Salto Diario. Recuperado de https://www.elsaltodiario.com/colombia/entrevista-francia-marquez-pacto-historico-cuando-evitamos-meternos-politica-termina-asesinandonos

IBARRA, ME., RECALDE, S. (2021). “Al otro lado del miedo está el país que soñamos” en CIDSE, Documentos Especiales: Pensar la resistencia. Mayo del 2021 en Cali y Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle (pp. 67-94)

LLOPIS, E. (2022). Entrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Tiempos de colapso III (Baladre-Zambra), Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/estamos-ante-una-crisis-civilizatoria-que-comenzo-antes-de-la-pandemia

JIMÉNEZ, C., et al. (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia, CLACSO, recuperado de https://www.clacso.org/causas-preliminares-y-actualidad-del-conflicto-social-en-colombia/

MENESES, C. (2021). Del paro indefinido a la comuna popular. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/del-paro-indefinido-a-la-comuna-popular/

MOLANO, F. (2021). ¿Paro cívico, insurrección, levantamiento popular, estallido social? La importancia política de las distinciones. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/paro-civico-insurreccion-levantamiento-popular-estallido-social-la-importancia-politica-de-las-distinciones/

MONTAÑO, J. (2022). Francia Márquez Mina o ser donde aún se es nadie. Rebelión, Recuperado de https://rebelion.org/francia-marquez-mina-o-ser-donde-aun-se-es-nadie/

MOVIMIENTO ECOSOCIALISTA (2021). El levantamiento popular está derrumbando el régimen neoliberal y militarista de Duque. Rebelión. Recuperado de ttps://rebelion.org/el-levantamiento-popular-esta-derrumbando-el-regimen-neoliberal-y-militarista-de-duque/

NARIÑO, P. (2021). La resistencia. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/la-resistencia-3/

ROITMAN, M. (2021). La inmoralidad del Estado colombiano. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2021/05/29/politica/015a1pol

RUBIO, F. (2021). La reculada de Petro. Rebelión. Recuperado dehttps://rebelion.org/la-reculada-de-petro/

SZALKOWICZ, G. (2022). Entrevista a Francia Márquez. La vicepresidencia es un medio, el fin es lograr la paz y la dignidad. América Latina en Movimiento. Recuperado de https://www.alai.info/francia-marquez-la-vicepresidencia-es-un-medio/

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS. (2021). Genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz en Colombia, Coordinadora del Programa Movimientos Sociales, Derechos Humanos e Interculturalidad, Bogotá

VARIOS. (2021, 31 mayo). DOCUMENTO POLITICO DE LA MINGA NACIONAL, SOCIAL POPULAR Y COMUNITARIA. Tejido de Comunicación. https://radiopayumat.nasaacin.org/2021/05/31/documento-politico-de-la-minga-nacional-social-popular-y-comunitaria/

VERA, O. (2021). El estallido colombiano. El Salto Diario. Recuperado de https://www.elsaltodiario.com/america-latina/paro-nacional-estallido-colombiano

VIDALES, M. (2022). Una mirada reivindicativa de la fuerza simbólica que encarna en el imaginario popular. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/francia-marquez-presencia-real-y-concreta-de-la-primera-linea-del-paro-nacional-del-2021-en-la-lucha-contra-el-fascismo-criollo/

ZIBECHI, R., et al. (2021). Colombia_ entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 de abril de 2021, Grupo de Investigación Editorial Kavilando, Redipaz, Desde Abajo, Medellín.

ZIBECHI, R. (2021). Colombia es innegociable para el Comando Sur. Ecuador Today. Recuperado de https://ecuadortoday.media/2021/06/04/colombia-es-innegociable-para-el-comando-sur/

ZIBECHI, R. (2021b). El antimonumento, puño-corazón. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2021/06/18/opinion/015a2pol

ZIBECHI, R. (2021c). Las semillas de la emancipación están intactas. Desde Abajo. Recuperado de https://www.desdeabajo.info/colombia/item/42888-las-semillas-de-la-emancipacion-estan-intactas.html

ZIBECHI, R. (2022). La economía política de la revuelta. Nodal. Recuperado de https://www.nodal.am/2022/04/la-economia-politica-de-la-revuelta-por-raul-zibechi/

ZIBECHI, R. (2022b). ¿Momento de cambio en Colombia? Naiz, recuperado de https://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/momento-de-cambio-en-colombia

ZIBECHI, R. (2022c). La inercia que nos impide reaccionar al colapso, La Jornada, recuperado de https://www.jornada.com.mx/2022/07/01/opinion/021a1pol

ZIBECHI, R. (2022d). Las autonomías indígenas se están convirtiendo en alternativas de vida y en referencias políticas. Agencia tierra viva. Recuperado de https://agenciatierraviva.com.ar/las-autonomias-indigenas-se-estan-convirtiendo-en-alternativas-de-vida-y-en-referencias-politicas/
Published
2023-01-14
How to Cite
ALONSO, C. (2023). The innovative Colombian Movement at the beginning of the third decade of the 21st century. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(100), e7537608. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7537608