Shakespeare: La invención de lo humano
Shakespeare: The Invention of Human
Resumen
La mística, procura el encuentro entre lo humano y lo divino por intermedio de la supraconsciencia. Por su parte, la psicología va a las profundidades del subconsciente y halla en los arquetipos representaciones arcaico-mitológicas como imágenes innatas referenciales. Es un interesante argumento, pues el más estimado autor de la lengua castellana, Miguel de Cervantes Saavedra, en su magna obra Don Quijote de la Mancha, quizás entiende al inconsciente y el consciente como estados de la mente en Don Quijote y Sancho Panza, respectivamente. El libro en cuestión: Shakespeare: La invención de lo humano de Harold Bloom, pareciera insinuar que nuestra naturaleza, en tanto rasgos existenciales, fue concebida en la escritura del célebre autor inglés. De hecho, llega a sugerir, textualmente, a Hamlet como mentor de Freud.
Descargas
Citas
Bloom H. (1998). Shakespeare: La invención de lo humano. Editorial Anagrama.
Jung, C.G. (2019). Recuerdos, sueños, pensamientos. Editorial Planeta, S.A.
Nietzsche, F. (2011). Ecce Homo. Alianza Editorial, S.A.
Platón. (1984). Diálogos. Editorial Edaf, S.A.
Saint-Exupéry, A. (2001). El Principito. Ediciones Salamandra, S.A.
Shakespeare. (2003). Obras Completas (Vol. 1-2) (Trad. y Not. Luis Astrana Marín). Santillana Ediciones Generales, S.L.