Mediación de objetos virtuales de aprendizaje en la didáctica de la lengua de señas colombiana
Resumen
Este artículo presenta los resultados del diseño documental y de campo sobre la mediación de objetos virtuales de aprendizaje para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula regular. Se buscó establecer la efectividad didáctica de estos objetos como estrategia que contribuye al fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de la Lengua de Señas colombiana. Se muestra un trabajo colaborativo desde los centros de interés, conformados por estudiantes de básica secundaria, quienes diseñan los softwares. La metodología empleada se basó en un enfoque epistemológico racionalista deductivo, desde un diseño cualicuantitativo con técnicas como la observación, el análisis documental y aplicación de cuestionarios a estudiantes - docentes, así como entrevistas a directivos. Los resultados muestran que los objetos virtuales de aprendizaje facilitan la apropiación de la lengua de señas colombiana. Los docentes y directivos consideran los objetos virtuales de aprendizaje como estrategias efectivas. Se concluye que estos objetos, desarrollados en los centros de interés, representan una estrategia para promover la mediación del aprendizaje de la lengua de señas colombiana. Además, se enfatiza la importancia de establecer la lengua de señas como un medio de comunicación inclusivo entre estudiantes oyentes y con discapacidad auditiva.
Descargas
Citas
Ainscow, M. (2016). Struggles for equity in education. Routledge
Alarcó, G. (2022). Mediación de las TIC en el contexto de una educación inclusiva. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(7), 31-54. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1110
Alfaro, J. E., y Herrera, V. (2020). El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva: La evaluación como barrera en el discurso docente. Revista Brasileira de Educação, 25, e250030. https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250030
Arcos, N., Garrido, C., y Balladares, J. (2023). La Inclusión Educativa en Ecuador: Una mirada desde las Políticas Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6607-6623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656
Asongu, S., Amari, M., Jarboui, A., y Mouakhar, K. (2021). ICT dynamics for gender inclusive intermediary education: Minimum poverty and inequality thresholds in developing countries. Telecommunications Policy, 45(5), 102125. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3794050
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Paidós.
Ausubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bernate, J. A., y Fonseca, I. P. (2023). Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 227-242. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39748
Cabrera, J. F. (2022). Política educativa de participación ciudadana en educación básica regular para formación de cultura política estudiantil en instituciones educativas de Chiclayo [Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78515
Calics-Salcedo, L. P. (2023). Políticas públicas educativas en el marco del Sistema educativo colombiano. Una reflexión desde su fundamento teórico. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 10(1), 16-22. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2023v10n1.002
Calle, T. (2021). La educación inclusiva en Ecuador: Aplicabilidad durante la virtualidad en el nivel inicial. Orientación y Sociedad, (21), e033. https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/12363
Camargo, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 4(4), 181-187. https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.16
Campos, V., y Cartes-Velásquez, R. (2019). Estado actual de la atención sanitaria de personas con discapacidad auditiva y visual: Una revisión breve. Revista Médica de Chile, 147(5), 634-642. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000500634
Carrillo, C. M., y Moscoso, D. E. (2022). La inclusión educativa y atención a la diversidad en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 56-71. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2908
Casallas, E., y Arjones, M. A. (2022). El no lugar de la discapacidad auditiva infantil en la cultura oyente. MLS Educational Research, 6(1), 109-125. https://doi.org/10.29314/mlser.v6i1.640
Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 1-9. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108
Cruz-Picón, P. E., y Hernández-Correa, L. J. (2022). La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia. Cultura Educación y Sociedad, 13(1), 255-268. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.15
Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional] (2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017.
Decroly, O., y Monchamp, E. (2002). El juego educativo: Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Ediciones Morata, S. L.
Delgado, K. E., Vivas, D. A., Carrión, C. B., y Reyes, B. D. C. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 18-35. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142
Dreyer, L. (2016). Inclusive education. In L. Ramrathan, L. Le Grange y P. Higgs (Eds.), Education studies for initial teacher development (pp. 383-399). Juta y Company (Pty).
Duk, C., y Murillo, F. J. (2018). El mensaje de la educación inclusiva es simple, pero su puesta en práctica es compleja. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100011
Echeita, G y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 12, 26-46. https://tejuelo.unex.es/index.php/tejuelo/article/view/2497
Escudero, J. M. (1995). La integración de las nuevas tecnologías en el curriculum y en el sistema escolar. En J. L. Rodríguez y O. Sáez (Eds.), Tecnología educativa: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 397-412). Editorial Marfil.
García, X., Guirado, V. D. C., Largo, E. A., y Bermúdez, I. L. (2022). Educación inclusiva: Derecho de todos a una educación de calidad. Revista Conrado, 18(87), 298-305. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2530
García-García, F. J., López-Torrijo, M., y Santana-Hernández, R. (2020). Educación inclusiva en la formación del profesorado de educación secundaria: Los programas españoles. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2), 270-293. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.14085
Grijalba, J. G., y Estévez, M. A. (2020). La inclusión escolar, un reto para la formación de Licenciados en Educación. Universidad y Sociedad, 12(1), 313-322. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1457
Hansen, J. H., Carrington, S., Jensen, C. R., Molbæk, M., y Secher, M. C. (2020). The collaborative practice of inclusion and exclusion. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 47-57. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1730112
Heras, M. A., Orden, R. M., y Serrano, V. J. (2020). Las tecnologías en la organización de un aula inclusiva para niños con capacidades especiales. Revista Scientific, 5(16), 334-351. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.18.334-351
Hernández, P. A., y Samada, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 63-81. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4007
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A de C. V.
Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Laparra, A. M. (2021). RGC Técnicas de enseñanza para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, en educación superior del departamento de Sololá. Revista Científica Internacional, 4(1), 37-46. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.44
Luque, D. J. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 39(3-4), 201-223. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/418
Magyar, A., Krausz, A., Kapás, I. D., y Habók, A. (2020). Exploring Hungarian teachers’ perceptions of inclusive education of SEN students. Heliyon, 6(5), e03851. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03851
Marín, F. (2020). Editorial. Resignificar la praxis educativa en tiempos de incertidumbre: Un desafío para las organizaciones sociales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 9-13. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34140
Marín-González, F., y Pérez-González, J. (2021). Gestión por procesos en redes de cooperación intersectoriales en la Península de Paraguaná, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 162-179. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35304
Martins, L. R., Feitosa, C. B., y Gavioli, R. (2024). Um retrato das matrículas de estudantes da Educação Especial e da educação de surdos, surdocegos e deficiência auditiva: Da Educação Básica à Educação Superior. Práxis Educativa, 19, 1-17. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.22596.022
Mercado-Cruz, A., y Solorzano-Movilla, J. G. (2022). Evaluación de recursos utilizados en la enseñanza de matemáticas en ambientes virtuales. Cultura Educación y Sociedad, 14(1), 175-192. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.14.1.2023.10
Meyer, I. H., Russell, S. T., Hammack, P. L., Frost, D. M., y Wilson, B. D. M. (2021). Minority stress, distress, and suicide attempts in three cohorts of sexual minority adults: A US probability sample. PLoS One, 16(3), e0246827. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0246827
Ministerio de Educción Nacional (2022). Inclusión y equidad: Hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. Ministerio de Educción Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf
Motta, S. (2021). Políticas educativas y desempeño docente en la DREC, 2019 [Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57228
Muñoz, K., Sastre, C., Enríquez, C., y Sánchez, A. (2024). Programa para aulas con estudiantes sordos: Construcción de profesionales chilenos y colombianos. Revista Portuguesa de Educação, 37(1), e24005. https://doi.org/10.21814/rpe.26256
Muñoz, S. M., y Gamboa, M. E. (2023). Aprendizaje basado en la participación activa en estudiantes de nivelación con discapacidad auditiva. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 14(2), 348-365. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1728
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2008). La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Organización Mundial de la Salud – OMS (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/42447
Orozco-García, M. E., Vásquez-Rizo, F. E., y Galabán-Coello, J. (2020). Incorporación, uso y apropiación social de las TIC para una educación de calidad. Una propuesta. Cultura Educación y Sociedad, 12(1), 47-62. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.04
Parra, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (8), 73-84. https://www.fundacionequitas.cl/publicaciones/isees/8/3777544.pdf
Patiño-Toro, O. N., Hormechea-Tapia, K. C., Fernández-Toro, A. C., y Valencia-Arias, A. (2023). Inclusión y formación en competencias laborales para la comunidad sorda de la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(4), 312-326. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41257
Paz-Maldonado, E. (2020). Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior: Una revisión sistemática. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 123-146. https://doi.org/10.14201/teri.20266
Paz-Maldonado, E. y Silva-Peña, I. (2020). Inserción laboral de personas en situación de discapacidad en América Latina. Saúde e Sociedade, 29(4), e190724. https://doi.org/10.1590/S0104-12902020190724
Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Grupo Planeta.
Prado, M. X. (2021). Enfoque axiológico en la Educación Superior mediante la interacción de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje. e-Ciencias de la Información, 11(1), 25-52. https://doi.org/10.15517/eci.v11i1.41379
Riofrio-Villamar, N. R., Farro-Acosta, J. A., y Prieto-López, Y., (2022). Una mirada hacia la educación inclusiva de calidad mediante el uso adecuado de herramientas tecnológicas en la institución Simón Bolívar. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 288-302. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1032
Sahara, B., Mumpuniarti, Suwarjo, y Syamsuri, M. (2024). Perspectives of Peers as a microsystem for supporting deaf students in inclusive elementary Schools. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 23(4), 298-319. https://doi.org/10.26803/ijlter.23.4.16
Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TIC concepto y modelos. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 51-65. https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/47512
Siemens, G. (2004). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology & Distance Learning, 2. http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm
Silva-Peña, I. (2021). Justicia social como eje de la formación inicial docente. En I. Silva-Peña, M. A. Oliva, O. Espinoza y E. Santa Cruz (Eds.), Estallido social en Chile: Lecturas sobre discriminación y desigualdad educativa (pp. 207-221). Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Silva-Peña, I., y Paz-Maldonado, E. (2022). Inclusión educativa y formación docente. Una mirada desde la justicia social. En D. Valenzuela (Comp.), El docente pospandemia: Nuevos retos, viejas necesidades (pp. 117-125). Corporación Universitaria Lasallista.
Sisto, M., Pérez-Fuentes, M. D. C., Gázquez-Linares, J. J., y Molero-Jurado, M. D. M. (2021). Actitudes hacia la inclusión educativa de alumnos con discapacidad: variables relativas al profesorado y a la organización escolar en Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). https://doi.org/10.6018/reifop.397841
Stainback, S. B. (2001). L’educació inclusiva: Definició, context i motius. Suports: Revista catalana d’educació especial i atenció a la diversitat, 5(1), 18-26. https://raco.cat/index.php/Suports/article/view/102022
Verdugo, G. L., López, C. P., Flores, C. H., y Aguirre, E. M. (2022). Las TICS como apoyo a la educación inclusiva. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(45), 44-51. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp44-51
Zárate-Rueda, R., Murallas-Sánchez, D., y Ortega-Zambrano, C. (2021). Inclusive education and labour market insertion from a capabilities approach: A phenomenological and functional diversity perspective. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 265-282. https://doi.org/10.6018/RIE.427881
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.