Inteligencia artificial generativa: Impactos y dilemas éticos en el ámbito educativo

Abstract

Desde su vertiginosa expansión en el año 2022, la Inteligencia Artificial generativa ha irrumpido en todas las áreas del saber, pasando de los usos conversacionales a la producción de herramientas sofisticadas que permiten la creación de imágenes, audios, sintetizar información, analizar datos, derivando en experiencias cada vez más personalizadas, que garantizan la satisfacción de los usuarios, ofreciendo respuestas adaptativas, mejorando la retroalimentación y la accesibilidad. En virtud de lo anterior, el ensayo, desarrollado bajo el método de exploración documental, tuvo por objetivo analizar los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial Generativa en el contexto educativo, considerando los posibles escenarios futuros para estas aplicaciones. Esto deja en evidencia que el crecimiento de las tecnologías no está exento de dilemas éticos, como la integridad docente, estudiantil y académica en general. Por ello, es requerido implementar marcos regulatorios para la promoción de su uso responsable, sirviendo de referente para el contexto socioeducativo. En conclusión, se destaca que educadores y estudiantes no pueden verse como usuarios en estos cambios tecnológicos; por el contrario, son parte integral de esta nueva modalidad surgida en la educación, que requiere el dominio de nuevas competencias y de constante interpelación ética, favoreciendo así el desarrollo humano integral.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gabriel Agenor Torres Díaz

Doctor en Educación. Magister en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Docente Investigador en la Corporación Universitaria Americana, Barranquilla, Colombia. E-mail: gabrieltorres@americana.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3002-7664

José Marcelo Torres Ortega

Doctor en Estudios Políticos. Doctor en Economía y Empresas. Docente Investigador en la Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia. E-mail: jose.torres@unisucre.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8107-8763

María Claudia Pacheco Barros,

Magíster en Ciencias Contables. Especialista en Gerencia de Proyectos. Contadora Pública. Docente Tiempo Completo en la Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia. Investigadora categoría Junior Minciencias Colombia. E-mail: maria.pacheco@unisucre.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2034-3820

References

Acosta, S. F., y Finol, M. R. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo para mejorar la gestión educativa universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(3), 583-597. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42697
Alvarado, J. (2023). Teoría del caos y su incidencia sobre la teoría de gestión. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 8(2), 10-23. https://doi.org/10.25214/27114406.1592
Blanco, Y., Fragozo, L. D. J., y Gómez, M. E. (2024). Inteligencia Artificial: Posibilidades, límites y desafíos en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(4), 178-187. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.42985
Cruz, F., García, I., Martínez, J. A., Ruiz, A., Ruiz, P. M., Sánchez, A., y Turró, C. (2023). La Inteligencia Artificial Generativa en la docencia universitaria: Oportunidades, desafíos y recomendaciones. Crue, Universidades Españolas. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf
Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), m231102a10. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710
Gallent-Torres, C., Zapata-González, A., y Ortego-Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: Una mirada desde la ética y la integridad académica. Relieve, 29(2), M5. https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134
García-Peñalvo, F. J. (2024). Inteligencia artificial generativa y educación: Un análisis desde múltiples perspectivas. Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31942. https://doi.org/10.14201/eks.31942
Giannini, S. (2023). La IA Generativa y el futuro de la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385877_spa
Jadallah, A., Mihus, I., Svyrydiuk, N., y Zhyvko, Z. (2024). Naturaleza y finalidad de la inteligencia artificial. Retos políticos, jurídicos y económicos en el siglo XXI. Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, 4(8), 306-320. https://doi.org/10.5281/zenodo.12600350
Morales-Chan, M. A. (2023). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. Universidad Galileo. Tesario Virtual. https://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1348    
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2023). Guía para el uso de la IA Generativa en educación e investigación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389227
Peñalver-Higuera, M. J., Guerra-Castellanos, Y. B., Rodríguez, L. R., y López, R. D. P. (2024). Transformando la educación con Inteligencia Artificial: Hacia un aprendizaje personalizado en la Era 4.0. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(4)., 416-430. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43040
Puertas, E. (2023). Inteligencia Artificial Generativa. UEM STEAM Essentials.
Sánchez, M., y Carbajal, E. (2023). La Inteligencia Artificial Generativa y la Educación Universitaria: ¿Salió el genio de la lámpara? Perfiles Educativos, XLV(E), 70-86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692
Segarra, M., Grangel, R., y Belmonte, Ó. (2024). ChatGPT como herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: una experiencia docente. Tecnología, Ciencia y Educación, (28), 7-44. https://doi.org/10.51302/tce.2024.19083
Valero, J. E., Navarro, Á. F., Larios, A. C., y Julca, J. D. (2022). Deserción universitaria: Evaluación de diferentes algoritmos de Machine Learning para su predicción. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 362-375. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38480
Published
2025-04-07
How to Cite
Torres Díaz, G. A., Torres Ortega, J. M., & Pacheco Barros, , M. C. (2025). Inteligencia artificial generativa: Impactos y dilemas éticos en el ámbito educativo. Revista De Ciencias Sociales, 31(2), 535-543. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i2.43784
Section
Ensayo

Most read articles by the same author(s)