Orientación emprendedora y rendimiento en las pequeñas empresas de México

  • Maldonado Guzmán, Gonzalo Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)
  • Sandra Yesenia Pinzón Castro Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)
  • José Trinidad Marín Aguilar Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)

Abstract

En la actual literatura de las ciencias empresariales, la orientación emprendedora es considerada como una estratégica empresarial que facilita el incremento del nivel del rendimiento de las empresas. Además, existe una particular atención por parte de investigadores y académicos en diferenciar los efectos existentes entre cada una de las tres subdimensiones de la orientación emprendedora (innovación, toma de riesgos y proactividad) y el nivel de rendimiento empresarial. Para comprobar esta relación, se realizó una investigación concluyente de tipo empírico, seleccionando una muestra aleatoria de 316 pequeñas y medianas de una población existente de 1.256 empresas del Estado de Aguascalientes (México), aplicando una entrevista personal a los gerentes de las empresas seleccionadas. Asimismo, el objetivo esencial de este estudio empírico es identificar la relación existente entre las tres subdimensiones de la orientación emprendedora y el rendimiento empresarial. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que existe una relación positiva significativa entre la innovación, la toma de riesgos y la proactividad con el nivel de rendimiento empresarial.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2017-09-27
How to Cite
Guzmán, Gonzalo, M., Pinzón Castro, S. Y., & Marín Aguilar, J. T. (2017). Orientación emprendedora y rendimiento en las pequeñas empresas de México. Revista De Ciencias Sociales, 22(4). https://doi.org/10.31876/rcs.v22i4.24873
Section
Artículos