Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil

  • Carmen Siavil Varguillas Carmona
  • Patricia Cecilia Bravo Mancero

Abstract

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación, se caracteriza por el uso de hipermedios, la construcción de conocimientos, el aprendizaje centrado en el estudiante, la personalización y el docente facilitador. Una de las formas de aplicación de estas tecnologías en la educación superior, es la virtualidad como complemento a las actividades presenciales. El propósito investigativo del estudio fue develar las significaciones de los estudiantes sobre la incorporación de la virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad.  Fue un trabajo de campo interpretativo, llevado a cabo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela. Se emplearon la entrevista semiestructurada y la técnica de análisis de contenido con apoyo del programa Atlas.ti. Los informantes fueron los participantes de la asignatura Currículo de la especialidad Educación Rural, del período académico 2017-I. Como resultado, los entrevistados perciben la incorporación de la virtualidad como una herramienta de apoyo a la presencialidad excelente, dinámica e innovadora. Concluyendo que, la participación activa de los estudiantes, el trabajo colaborativo y la comunicación entre el grupo; la motivación recibida por el grupo y docente; y la superación de las limitaciones, constituyen la interacción que caracteriza al trabajo virtual como humanizador.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carmen Siavil Varguillas Carmona

PhD. en Educación. Docente - Investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: cvarguillas@unach.edu.ec  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3834-2474

Patricia Cecilia Bravo Mancero
Doctora(c) en Educación.  Psicóloga Educativa. Docente - Investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: pbravo@unach.edu.ec  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4671-8611

References

Badilla, E. (mayo de 2015). Educación sin distancia. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/opinion/foros/eleonora-badilla-educacion-sin-distancia/Z3KMRFCALJDERAGDCWU35K5T7Y/story/

Brioli, C., Amaro, R., y García, I. (2011). Referente teórico y metodológico para el diseño instruccional de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). Docencia Universitaria, XII(2), 71-100.

Brunner, J. J. (2000). Educación: Escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la transformación. PREAL: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, (16), 1-51. Recuperado de https://educacion.udd.cl/files/2017/03/MS_Brunner-Educacion_escenarios_de_futuro-Nuevas_tecnologias_y_la_soc_info-1.pdf

Cabero, J. (2009). Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la Educación? En C. Castaño (Coord.), Web 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.

Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.

Curci, R. (2003). Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Venezuela. Informe IESALC-UNESCO. Venezuela: Universidad Metropolitana. Recuperado de www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/venezuela/vir_ve.pdf

Duart, J., y Sangrá, A. (Comps.) (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona, España: Gedisa Editorial.

Ferrés, J., y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, XIX(38), 75-82. doi: 10.3916/C38-2012-02-08.

González, A., Esnaola, F., y Martín, M. (Comps.) (2012). Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales: Algunas pautas de trabajo. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la UNLP.

Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. Handbook of qualitative research. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 105-117). Thousand Oaks, London: Sage Publications.

Imbernon, F. (Coord.) (2008). Análisis y propuestas de competencias docentes universitarias para el desarrollo del aprendizaje significativo del alumnado a través del e-learning y el b-learning en el marco del EEES. España: Universidad de Barcelona.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.

Morado, M. F. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje complejos e innovadores: Una experiencia de creación participativa desde el paradigma emergente. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-17. doi: 10.15359/ree.22-1.18.

Nóbile, C. I., y Luna, Á. E. (2015). Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Nacional de La Plata. Una aproximación a los usos y opiniones de los estudiantes. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 1(1), 3-9. doi: 10.20548/innoeduca.2015.v1i1.19.

Ortiz-Colón, A., Ortega-Tudela, J., y Román, S. (2019). Percepciones del profesorado ante la alfabetización mediática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 11-20.

Peirats, J.; González, D. y Sales, C. (2002). Integración de las tecnologías de la información en las organizaciones educativas. III Conferencia Internacional sobre Educación, Formación, Nuevas Tecnologías y e-Learning empresarial (VIRTUAL EDUCA 2002). Agencia de Educación y Formación Virtual (AEFVI), Valencia, España.

Rodríguez, M. D. L. C., y Barragán, H. M. (2017). Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. Revista Killkana Sociales, 1(2), 7-14.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2008). Proyecto Nacional de Virtualización Académica. Caracas, Venezuela: UPEL.

Published
2020-03-11
How to Cite
Varguillas Carmona, C. S., & Bravo Mancero, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 219-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31321
Section
Artículos