Acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres y la educación inclusiva

  • Betti del Cisne Reyes Masa
  • Elizabeth Teresa Flores Lazo
  • Celsa Beatriz Carrión Berrú
  • Johvana Aguirre Mendoza

Abstract

La investigación analiza la cursada educativa de estudiantes madres, así como su relación con la normativa legal referente a los principios de educación inclusiva y factores relacionados con las capacidades institucionales. El objetivo planteado fue analizar el acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres en el marco del principio de la educación inclusiva en la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, durante el período mayo - septiembre de 2020. Se planteó una metodología con enfoque mixto de corte transversal; la población objeto de estudio desde el enfoque cuantitativo se conformó por el universo de estudiantes madres, esto es, veinte y cinco estudiantes a quienes se aplicó una encuesta en línea; desde el enfoque cualitativo el criterio muestral fue por conveniencia, aplicando una entrevista estructurada a seis funcionarios de la institución (cinco docentes y un directivo de la Unidad de Bienestar Universitario). Los resultados más relevantes evidenciaron que la cursada educativa de las estudiantes madres dentro del sistema de educación superior, a más de abordar factores económicos, engloban un conjunto de factores sociales, psicológicos, de salud y culturales, concluyendo que, conjugados entre sí, inciden en el proyecto de vida de las estudiantes y sus familias.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Betti del Cisne Reyes Masa

Magister en Desarrollo Comunitario. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail: betti.reyes.72@est.ucacue.edu.ec; betti.reyes@unl.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3135-8606

 

 

Elizabeth Teresa Flores Lazo

Doctoranda en Ciencias Sociales. Docente Investigadora en grado y postgrado en la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. E-mail: efloresl@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0064-970X

Celsa Beatriz Carrión Berrú

Doctor en Medicina y Cirugía. Magíster mención Salud Pública. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail: celsa.carrión@unl.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9684-2138

Johvana Aguirre Mendoza

Doctora en Contabilidad y Auditoría. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail:  johvana.aguirre@unl.edu.ec ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-6781-5210

References

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Narcea.

Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Ediciones Aljibe.

Arnaiz, P. (2004). La educación inclusiva: Dilemas y desafíos. Educación, Desarrollo y Diversidad, 7(2), 25-40.

Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigación. Pearson.

Castillo-SantaMaría, B., Ruiz-Nizama, J. L., Castillo-SantaMaría, I., y Saavedra-Ramírez, G. (2020). Educación y recursos económicos en mujeres del campo en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 81-93. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34115

Clavijo, R. G., y Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Corbett, J. (1999). Inclusive education and school culture. International Journal of Inclusive Education, 3(1), 53-61. https://doi.org/10.1080/136031199285183

Echeita, G., y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Facchin, E., y Rubiano, E. (2018). Educación inclusiva: una referencia de investigación en las aulas de práctica docente universitaria. Educere, 22(73), 589-602.

Hanne, A. V., y Mainardi, A. I. (2013). Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior. El Dispositivo Tutorial: un espacio en construcción. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 173-192. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5572

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodologia de la investigación. McGraw-Hill.

Hervard, W. (1997). Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Prentice Hall.

Lissi, M. R., y Salinas, M. (2012). Educación de niños y jóvenes con discapacidad: Más allá de la inclusión. En I. Mena, M. Lissi, L. Alcalay, y N. Milicic (Eds.), Educación y diversidad: Aportes desde la Psicología Educacional (pp. 199-237). Ediciones UC.

López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista Española de Educación Comparada, (27), 35-52. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15034

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2006). Educación inclusiva. UNESCO. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2016). XI y XII Jornadas de Cooperación Educatica sobre: Educación Especial e Inclusion Educativa. UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/XI-XII-jornadas-de-Cooperacion.pdf

Ortiz, M. D. C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 31(187), 5-11.

Plancarte, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294

Portacio-Díaz, D., Sahagún-Navarro, M., y Vales-Hidalgo, A. (2020). Necesidades y apoyos percibidos por personas con diversidad funcional visual en Sucre, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 175-186. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31318

Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2017). Educación inclusiva: Perspectiva de los directores de centros escolares en Andalucía, España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3), 22-34.

Rojas-Avilés, H., Sandoval-Guerrero, L., y Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones a una educación inclusiva en el Ecuador. Cátedra, 3(1), 75-93. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i1.1903

Saavedra, S., Arcia, P., y Sotelo, C. (2017). Transversalidad e interdisciplinariedad: Ejes de articulación ontológica para la inclusión en educación superior. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1649

Salinas, M., Lissi, M-R., Medrano, D., Zuzulich, M-S., y Hojas, A-M. (2013). La inclusión en la educación superior: Desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 77-98. https://doi.org/10.35362/rie630502

Secretaría Nacional de Planificación para el Desarrollo - SENPLADES (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

Silva, Y. F., Carena, M. Y., y Canuto, M. F. (2013). Niveles de engagement y burnout en voluntarios universitarios: Un estudio exploratorio y descriptivo. Boletín de Psicología, Universidad de Valencia, (108), 37-57.

Soto, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 3(1). https://doi.org/10.15517/AIE.V3I1.9007

Toasa, E. S. (2017). Maternidad y paternidad de los estudiantes de la Carrera de Enfermería y su afectación a la formación académica en el periodo 2016-2017 (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Published
2021-08-11
How to Cite
Reyes Masa, B. del C., Flores Lazo, E. T., Carrión Berrú, C. B., & Aguirre Mendoza, J. (2021). Acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres y la educación inclusiva. Revista De Ciencias Sociales, 27, 28-39. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36486

Most read articles by the same author(s)