Componentes sociocontextual y lógicoestructural en el problema de investigación

Abstract

El problema de investigación como objeto de estudio ha sido poco estudiado, por lo general, ha sido analizado en libros de metodología de la investigación bajo los aportes de autores que trabajan “metodológicamente” la investigación científica, pero sin el propósito de develar un modelo teórico que lo explique. El objetivo de esta investigación, realizada bajo los parámetros del enfoque epistemológico racionalista, es falsear el modelo teórico de variabilidad del problema científico, a través de los componentes sociocontextual y lógicoestructural. La investigación es de tipo descriptiva y utiliza estrategias cognitivas y metacognitivas de elaboración, organización e integración; así como el método de comparación-contraste, que permite compulsar cada artículo con la teoría. El corpus está conformado por 18 artículos científicos de las áreas de conocimientos: Arquitectura, negocios internacionales, y seguridad y salud ocupacional. Los resultados evidencian, para el componente sociocontextual, diferencias y similitudes en las relaciones con el entorno en atención a las distintas áreas profesionales estudiadas. El componente lógicoestructural, no presenta mayores variaciones en cada área revisada. Se concluye, que los problemas de investigación analizados no estan dirigidos a la producción de conocimiento científico propiamente, sino que se centran en describir y mejorar el desarrollo y gestión de las profesiones observadas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ana Rosa Di Gravia

Doctora en Ciencias de la Educación. Magister en Investigación Educativa. Licenciada en Psicología. Docente Titular en la Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador. Presidenta del Comité Editorial de la UISEK. Jefe del Programa de Investigación “Desarrollo y Transformación Social en la UISEK. Docente jubilada como Asociada en la Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG. E-mail: ana.digravia@uisek.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8025-8196

Yolis Yajaira Campos Villalta

Doctora en Ciencias Médicas. MSc. en Salud Ocupacional. Médico Cirujana. Docente Titular en la Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador. Jefa del Programa de Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK. E-mail: yolis.campos@uisek.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9874-9049

References

Aguilar, A. (2014). El Componente axiológico de los problemas de investigación (Tesis doctoral). Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Andrade, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de la marca ciudad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (80), 59-72. https://doi.org/10.21158/01208160.n80.2016.1457

Bunge, M. (2001). La ciencia: Su método y su filosofía. Editorial Suramericana.

Cassini, A. (2013). Sobre la historia de la filosofía de la ciencia. A propósito de un libro de C. Ulises Moulines. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía, 45(134), 69-97.

Chagoyen, T. (2016). Violencia laboral externas en el ámbito de urgencias generales del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Medicina y Seguridad del Trabajo, 62(242), 25-48.

Di Gravia, A. R. (2006). El problema científico: Aspectos lógicos, lingüísticos y epistemológicos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela.

Di Gravia, A. (2019). Cómo formular un problema de investigación. Universidad Internacional Sek.

Díaz, M. S., y Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad y el espacio público: Transmilenio en Bogotá. Revista de Arquitectura, 8(1), 126-139. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.11

Fraga, E. (2018). La disputa epistemológica contra el empirismo y la propuesta de la teorización sistemática. Cinta de Moebio, (61), 28-40. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100028

Ganga, F., Garrido, N., Godoy, Y., y Cautín, C. (2020). Acciones tendientes a incrementar la producción científica en la Universidad de Tarapacá-Chile. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 297-311. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33250

Hernández, L., Romero, J., y Bracho, N. (2005). Tesis básicas del racionalismo crítico. Cinta Moebio, (23), 193-203.

Martínez, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en comportamientos ¿Un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(241), 424-435.

Marulanda, V. y Morales, S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 12-28.

Medialdea, J., y Velasco, C. (2016). Incidencia de los trastornos mentales en los profesionales de la aeronáutica civil y militar (1983-2014). Un estudio descriptivo y consideraciones preventivas sobre la seguridad aérea. Medicina y Seguridad del Trabajo, 62(242), 15-24.

Morales-Guzmán, C. C. (2016). Construcción experimental de un sistema transformable tensado plegable. Revista de Arquitectura, 18(1), 98-110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.9

Novoa, A., Sabogal, M., y Vargas, C. (2016). Estimación de las relaciones entre la inversión en medios digitales y las variables financieras de la empresa. Una aproximación para Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, (80), 12-25. https://doi.org/10.21158/01208160.n80.2016.1313

Ortegón, L., Wilches, M., Soledad, N. A., y Ayala, D. A. (2016). Exploración de atributos de valor percibido en operadores de telefonía móvil. Características y relaciones. Revista Escuela de Administración de Negocios, (80), 27-40.

Padrón, J. (1992). Aspectos diferenciales de la investigación educativa: Modelos y patrones de variabilidad desde la perspectiva interteórica de la acción, la semiótica y el texto (Tesis doctoral). Universidad Experimental Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela.

Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, (28), 1-28.

Padrón, J. (2014). Qué es la epistemología. Proyecto: Epistemología en DVD. http://padron.entretemas.com.ve/QueEsLaEpistemologia.pdf

Padrón, J. (2016). Un modelo de variabilidad de la investigación científica. https://padron.entretemas.com.ve/TeoriaInvest-2016/

Páramo, P., Burbano, A., y Fernández-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18(2), 6-26. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.2

Pardo, J. (2016). El Informe Médico de Valoración de la Capacidad Laboral y la Ficha de Evaluación de la Capacidad Laboral: Una nueva herramienta en la gestión y valoración de las situaciones de incapacidad. https://bit.ly/2YXb09r

Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18(1), 67-75. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.7

Poggioll, L. (1989). Estrategias cognoscitivas: Una revisión teórica y empírica. En A. Puente, L. Poggioli y A. Navarro (Comps.), Psicología cognoscitiva. Desarrollo y perspectivas Mc-Graw – Hill Interamericana de Venezuela.

Reyes, L. M., Aular, J., Palencia, J., y Muñoz, D. (2010). Una visión integradora de la investigación estudiantil en pregrado. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVI(2), 250-259.

Robinson, D. (1998). Diferencias de remuneración entre los sexos según la profesión. Revista Internacional del Trabajo, 117(1), 3-36. https://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/robinson.pdf

Salas, H. (2011). Investigación cuantitativa (monismo metodológico) y cualitativa (dualismo metodológico): El status epistémico de los resultados de la investigación en las disciplinas sociales. Cinta de Moebio, (40), 1-21.

Sanabria, V. L., Torres, L. A., y López, L. M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. Revista Escuela de Administración de Negocios, (80), 132-154.

Solano, E. E. (2014). Proyecto arquitectónico y urbano. Revista de Arquitectura, 16(1), 68-76. https://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.8

Soto, M., Muñoz, M. T., Carvajal, L., y Muñoz, C. M. (2015). Félix Antonio Muñoz Cusiné y su trascendencia dentro de la arquitectura moderna de Santiago de Cuba. Arquitectura y Urbanismo, XXXVI(3), 35-52.

Stiglizth, J. (2009). Crisis mundial, protección y empleo. Revista Internacional del Trabajo, 128(1-2), 1-15. http://www.ilo.int/public/spanish/revue/download/pdf/s1_stiglitz2009_1_2.pdf

Vallejo, K., Alarcón, L. y Ortegón, L. (2016). Exploración del diseño y arquitectura de web. Aplicación a páginas electrónicas del sector bancario desde la perspectiva del usuario. Revista Escuela de Administración de Negocios, (80), 41-58.
Published
2021-09-24
How to Cite
Di Gravia, A. R., & Campos Villalta, Y. Y. (2021). Componentes sociocontextual y lógicoestructural en el problema de investigación. Revista De Ciencias Sociales, 27(3), 351-364. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36774
Section
Artículos