Aportes del mentoring a la educación universitaria en la formación de emprendedores
Abstract
Los emprendimientos son ideas de negocios que contribuyen socialmente, sin embargo, desde la educación universitaria aún no se expone procesos que acompañen al estudiante a la creación de los mismos, por cuanto, aplicar el mentoring permite la consecución de propuestas enfocadas en la solución de problemas sociales. En este sentido, la presente investigación tiene por objetivo analizar los aportes del mentoring a la educación universitaria en la formación de emprendedores. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo bajo el método hermenéutico, utilizando la técnica documental, seleccionando textos de consulta temática, de los cuales se aplicó criterios de inclusión y exclusión, con la finalidad de obtener fuentes con un alto impacto académico. Los resultados de la investigación se enmarcaron en categorías de estudio obteniendo que el mentoring desarrolla habilidades positivas en estudiantes y debe incorporarse en el ámbito educativo universitario, así como los emprendimientos requieren el acompañamiento de expertos y finalmente, que la universidad aún se encuentra en el tradicionalismo ante su aplicación. Se concluye que a través del mentoring se promueve que universidades generen políticas educativas abiertas, inter y transdisciplinarias que reconozcan los emprendimientos con el debido acompañamiento al estudiante para la solución de problemas que atentan a la sociedad.
Downloads
References
Alonso-García, M. A. (2021). Proposal of peer mentoring model in university environments. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-17. http://doi.org/10.15359/ree.25-1.19
Alonso-García, M. A., Sánchez-Herrero, S. A., y Castaño-Collado, G. (2020). Satisfacción con la mentoría en mentores y telémacos: Un estudio longitudinal. Revista Colombiana de Educación, 1(80), 121-140.
Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y., y Van den Brande, G. (2016). EntreComp: The entrepreneurship competence framework. Publications Office of the European Commission, Joint Research Centre. https://data.europa.eu/doi/10.2791/160811
Bernal, A., y Cárdenas, A. R. (2017). Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una investigación longitudinal. Educación XXI, 20(2), 73-94. https://doi.org/10.5944/educxx1.19032
Cano, A., y Castro, D. (2016). La extensión universitaria en la transformación de la educación superior. El caso de Uruguay. Andamios, 13(31), 313-337.
Carpio, L., Torres, G., Miranda, O., y Pernett, J. (2021). Calidad educativa como base de la transformación universitaria. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 13, 192-200. http://doi.org/10.5281/zenodo.4395252
Chester, A., Burton, L. J., Xenos, S., y Elgar, K. (2013). Peer mentoring: Supporting successful transition for first year undergraduate psychology students. Australian Journal of Psychology, 65(1), 30-37. https://doi.org/10.1111/ajpy.12006
Cirera, X., y Sabetti, L. (2016). The effects of innovation on employment in developing countries: Evidence from enterprise surveys. Industrial and Corporate Change, 28(1), 161-176. https://doi.org/10.1093/icc/dty061
Crul, M., y Schneider, J. (2014). Mentoring: What can support projects achieve that schools cannot? Sirius Education Migration Network, (2). https://www.migrationpolicy.org/sites/default/files/publications/SIRIUS_Mentoring.pdf
Díaz, C., y Bastías, C. (2013). Los procesos de mentoría en la formación inicial docente. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 9(2), 301-315. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/183
Dolev, N., y Leshem, S. (2017). Developing emotional intelligence competence among teachers. Teacher Development, 21(1), 21-39. https://doi.org/10.1080/13664530.2016.1207093
Dominguez-Lara, S. (2018). Influencia de la inteligencia emocional y personalidad en las estrategias cognitivas de regulación emocional en la desaprobación de exámenes en estudiantes de psicología. Cultura, 32, 225-259. https://doi.org/10.24265/cultura.2018.v32.11
Eby, L. T., Allen, T. D., Hoffman, B. J., Baranik, L. E., Sauer, J. B., Baldwin, S., Morrison, M. A., Kinkade, K. M., Maher, C. P., Curtis, S., y Evans, S. C. (2013). An interdisciplinary meta-analysis of the potential antecedents, correlates, and consequences of protégé perceptions of mentoring. Psychological Bulletin, 139(2), 441-476. https://doi.org/10.1037/a0029279
Espinoza, E. E., Ley, N. V., y Guamán, V. J. (2019). Papel del tutor en la formación docente. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 230-241.
Fayolle, A., y Gailly, B. (2015). The impact of entrepreneurship education on entrepreneurial attitudes and intention: Hysteresis and persistence. Journal of Small Business Management, 53(1), 75-93. https://doi.org/10.1111/jsbm.12065
García-Madurga, M-A., Grilló-Méndez, A. J., y Morte-Nadal, T. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: Una revisión sistemática. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 55-70. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04
Ghosh, R. (2014). Antecedents of mentoring support: A meta-analysis of individual, relational, and structural or organizational factors. Journal of Vocational Behavior, 84(3), 367-384. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2014.02.009
Green, J. L. (2018). Peer support systems and professional identity of student nurses undertaking a UK learning disability nursing programme. Nurse Education in Practice, 30, 56-61. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.11.009
Guachimbosa, V. H., Lavín, J. M., y Santiago, N. I. (2019). Vocación de crear empresas y actitud, intención y comportamiento emprendedor en estudiantes del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 71-81.
Gutama, M. G., y Jiménez, P. S. (2019). El emprendimiento y su evolución como una alternativa laboral en el contexto latinoamericano: Una revisión de literatura [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31772
Hogan, R., Fox, D., y Barratt-See, G. (2017). Peer to peer mentoring: Outcomes of third-year midwifery students mentoring first-year students. Women and Birth, 30(3), 206-213. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.03.004
Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Igbo, I. N., y Sule, E. N. (2018). Peer mentoring as a successful retention strategy for a baccalaureate nursing program in a historically black college and university. Nursing Education Perspectives, 40(3), 192-193. https://doi.org/10.1097/01.NEP.0000000000000346
Jarauta, B., Medina, J. L., y Mentado, T. (2016). La transformación del saber en la enseñanza universitaria. Una aproximación desde el estudio del CDC. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 471-485. https://doi.org/10.6018/rie.34.2.221711
Kantis, H., Federico, J., e Ibarra, S. (2018). Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Las brechas abiertas de América Latina: Convergencia o divergencia? Asociación Civil Red Pymes Mercosur.
Kuong, S., Kuong, M., y Apaza, J. M. (2021). Motivación aplicada al aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial-5), 157-169. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.11
Lacalle, C., y Pujol, C. (2019). Mentoría e integración social en la Universidad: el aprendizaje-servicio en un proyecto del grado de periodismo. Educación XX1, 22(2), 289-308. https://doi.org/10.5944/educXX1.22694
Leite, B., Eccel, G., Paz, A D. F., Marques, J., y Medianeira, V. (2021). Empreendedorismo e coronavírus: Impactos, estratégias e oportunidades frente à crise global. Estudios Gerenciales, 37(158), 49-60. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4304
Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Maturana, D. C., y Cieza, J. A. (2021). La mentoría en los procesos de inducción del profesorado principiante. Las competencias del mentor como insumo para orientar su proceso formativo. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(3), 349-370. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i3.9251
Morales, E. E., Ambrose-Roman, S., y Pérez-Maldonado, R. (2016). Transmitting success: Comprehensive peer mentoring for at-risk students in developmental math. Innovative Higher Education, 41(2), 121-135. https://doi.org/10.1007/s10755-015-9335-6
Na, K. S., Petsangsri, S., y Tasir, Z. (2020). The relationship between academic performance and motivation level in e-learning among. Thailand university students international. International Journal of Information and Education Technology, 10(3), 181-185. https://doi.org/10.18178/ijiet.2020.10.3.1360
Obschonka, M., y Stuetzer, M. (2017). Integrating psychological approaches to entrepreneurship: The Entrepreneurial Personality System (EPS). Small Business Economics, 49(1), 203-231. https://doi.org/10.1007/s11187-016-9821-y
Partzsch, H. (2019). Editoras en ciernes. El espíritu empresarial de las llamadas escritoras isabelinas. Lectora: Revista de Dones I Textualitat, (25), 77-91. https://doi.org/10.1344/Lectora2019.25.4
Paz, A. I., Salóm, J. A., García, J., y Suarez, H. B. (2020). Perfil emprendedor en la formación universitaria venezolana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 161-174. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31317
Pérez, G. (2000). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes: I Métodos. La Muralla.
Petrovic, M. (2015). Mentoring in Europe and North America: Strategies for improving immigrants’ employment outcomes. King Baudouin Foundation.
Quesada-Pallarés, C., Sánchez-Mart, A., Ciraso-Cali, A., y Pineda-Herrero, P. (2019). Online vs. classroom learning: Examining motivational and self-regulated learning strategies among vocational education and training students. Frontier in Psychology, 10, art 2795. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02795
Romero, S., Hernández, I., Barrera, R., y Mendoza, A. (2022). Inteligencia emocional y desempeño académico en el área de las matemáticas durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 110-121. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37929
Ruedas, M., Rios, M. M., y Nieves, F., (2008). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201.
Salinas, S. E., y Méndez, J. M. (2021). Complejidad, transdisciplinariedad y pedagogía decolonial. Bases epistémicas para una reforma curricular educativa. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (14), 228-256.
Terán-Yépez, E., y Guerrero-Mora, A. M. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(07), 1-26.
Useche, M. C., Vásquez, L. M., Salazar, F. I., y Ordóñez, M. (2021). Fórmula estratégica empresarial para pymes en Ecuador ante la Covid-19. Revista Universidad & Empresa, 23(40), 1-22. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.9309
Varela, R. (2005). Hacia una universidad con espíritu empresarial. Fórum Empresarial, 10(1), 70-84. https://doi.org/10.33801/fe.v10i1.3793
Vásquez, C. (2018). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración, (2), 121-147. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.5
Wincent, J., y Örtqvist, D. (2011). Examining positive performance implications of role stressors by the indirect influence of positive affect: a study of new business managers. Journal of Applied Social Psychology, 41(3), 699-727. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2011.00733.x
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.