Competencias en mediación cognitiva para la formación de investigadores
Abstract
Hoy en día se hace necesario reflexionar acerca de los procesos formativos en investigación. Por esta razón, este artículo resume los resultados de un estudio cuyo propósito fue construir las competencias en mediación cognitiva, necesarias para enriquecer y transformar la formación en investigación. El método fue de tipo prospectivo, utilizando el método Delphi. Se consultaron 252 investigadores nacionales e internacionales, de larga trayectoria y experiencia en este campo, pertenecientes a universidades públicas y privadas. Como técnicas se utilizaron la revisión documental y el análisis estadístico descriptivo. Entre los resultados, se obtuvo que las competencias en mediación cognitiva abren espacio para lograr la meta reflexión y avanzar en el desarrollo de competencias complejas y significativas en la formación. Exige al modelo de formación para la investigación que actualmente se aplica en educación superior, un cambio de paradigma, que permita desarrollar competencias pertinentes a los desafíos que la humanidad le presenta, en cuanto a la producción, socialización y difusión del conocimiento. En conclusión, los aportes de este estudio contribuyen a generar lineamientos y estrategias orientadas a la estructuración de un plan de formación, basado en el desarrollo de competencias investigativas apoyadas en los procesos de mediación cognitiva para los jóvenes investigadores.
Downloads
References
Almerich, G., Díaz-García, I., Cebrián-Cifuentes, S., y Suárez-Rodríguez, J. (2018). Estructura dimensional de las competencias del siglo XXI en alumnado universitario de educación. RELIEVE, 24(1), 5. http://doi.org/10.7203/relieve.24.1.12548
Cano, E. (2012). Conceptualización y evaluación de competencias docentes. En E. J. Cisneros-Cohernour, B. García-Cabrero, E. Luna y R. Marín (Coords.), Evaluación de Competencias Docentes en la Educación Superior. PROMEP.
Canquiz, L. D. V. (2018). Evaluación de las competencias profesionales desde la integralidad en la formación universitaria. En Í. Paredes, I. Casanova y M. Naranjo (Coords.), Formación integral, enfoque por competencias y transversalidad curricular en la educación superior (pp. 126-152). Editorial UTN.
Casanova, I., Canquiz, L., Paredes, Í., e Inciarte, A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 114-125.
Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong, I., y Gonzales, J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689
Díaz, R., Zorrilla, A. L., y García, O. (2021). Financiamiento y competitividad de Instituciones de Educación Superior: Impacto en la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 154-168. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36762
Feuerstein, R. (2006). Instrumental Enrichment. ICEL Publications.
García, M., y Suárez, M. (2013). El Método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 253-267. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43748
Godet, M. (2007). Manuel de prospective stratégique. Ediciones Dunod.
Hernández, I. B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911
Hincapié, N. F., y Clemenza, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales (ve), XXVIII(1), 106-122. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37678
Inciarte, N., e Inciarte, A. (2015). Mediación cognitiva como parte de los procesos de investigación. Encuentro Educacional, 21(2), 256-270.
López-Gómez, E. (2018). El Método Delphi en la investigación actual en educación: Una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40. https://doi.org/10.5944/educxx1.20169
Mercado-Porras, C., y Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 109-124. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 149-178. https://doi.org/10.35362/rie520615
Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Ediciones Nueva Visión.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2016). Educación en Colombia: Aspectos destacados 2016. OCDE. https://www.oecd.org/education/school/Educacion-en-Colombia-Aspectos-Destacados.pdf
Paredes, Í., Casanova, I., y Naranjo, M. (Coords.) (2020). Formación de investigadores en el contexto universitario. Editorial UTN.
Pirela, J., Pérez, L. E., y Pardo, L. E. (2022). Tendencias y retos de la formación docente en Iberoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 315-334. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39133
Ríos-Cuesta, W., y Murillo-Robledo, L. (2021). Desafíos en la formación de investigadores para promover cambios sociales: Una mirada a la política pública e institucional colombiana. Fondo Editorial Municipalidad de Lima. https://doi.org/10.5281/zenodo.5099569
Roegiers, X. (2007). Pedagogía de la Integración: Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y AECI.
Schön, D. A. (1987). Educating the reflective practitioner: Toward a new design for teaching and learning in the professions. Jossey-Bass.
Six, J. F. (1997). Dinámica de la mediación. Ediciones Paidós Ibérica.
Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador: Pedagogía de la mediación. Santillana.
Tébar, L. (2017). La función mediadora de la educación. Foro Educacional, (28), 79-98.
Tobón, S., Pimienta, J. H., y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.
Vega, A., y Aramendi, P. (2011). La Mediación Educativa de los Programas de Cualificación Profesional Inicial: A propósito de las Drogas. Revista Educación XX1, 14(2), 213-236. https://doi.org/10.5944/educxx1.14.2.252
Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grupo Editorial Grijalbo.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.