Factores asociados al trabajo infantil en un contexto de cifras e instrumentos legales
Resumen
El trabajo infantil es una problemática global que aqueja a millones de niños, poniendo en riesgo su bienestar y vulnerando sus derechos fundamentales. Este estudio tuvo como objetivo general establecer los factores asociados al trabajo infantil en un contexto de cifras e instrumentos legales, la investigación adoptó un paradigma interpretativo-sociocrítico, enfoque cualitativo y a la vez cuantitativo, con nivel descriptivo, siendo el método de abordaje el deductivo; lo que permitió describir y analizar el fenómeno. En un primer análisis, se examinaron los conceptos y estadísticas del trabajo infantil, identificando factores asociados y los instrumentos legales vigentes. Los hallazgos demuestran que el trabajo infantil afecta a aproximadamente 160 millones de niños en el mundo, siendo este un problema estructural con orígenes socioeconómicos y vinculado a la explotación. El trabajo infantil es un problema complejo que vulnera los derechos de millones de niños a nivel mundial, el cual se halla enlazado a la pobreza de las familias y la falta de educación. Para abordarlo de manera efectiva, es necesario implementar políticas públicas integrales que erradiquen la explotación, resguarden los derechos de los niños y brinden apoyo a las familias vulnerables.
Citas
Acuña, J. A., Galvez, P. E., y Obando, E. C. (2021). Gasto público en educaciín y su impacto en el trabajo infantil en Cajamarca y Huancavelica. Quipucamayoc, 29(61), 47–56. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-410.pdf
Alvarez, M., Cadena, J., Chuga, R., y Chulde, M. (2021). El trabajo de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Conrado, 17(83), 382-390. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600382&lng=es&tlng=es.
Armijos-Briones, M., de Sousa, F. P., & Zavala-Briones, M. M. (2019). Increase in the poverty and inequity in the funding of the ecuadorian health system. Revista de Salud Publica, 21(3), 1–8. https://doi.org/10.15446/RSAP.V21N3.77849
Avendaño, J., y Castillo-Caicedo, M. (2021). Significados e interpretaciones del trabajo infantil en contexto rural y urbano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(3), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.5077
Cevallos, A., y Villalva, M. G. (2020). El impacto del COVID-19 en el Trabajo Infantil del cantón Ambato provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Ruptura, 02, 401–430. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.44
Coa, M., y Ponsot, E. (2019). Factores asociados al trabajo infantil en la República Bolivariana de Venezuela. Notas de Población, 46(108), 267–290. https://doi.org/10.18356/01b487a4-es
Directiva del Consejo, protección de los jóvenes en el trabajo (94/33/CE), Diario Oficial de las Comunidades Europeas 1 (1994). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1994-81324
Cortés, A., Estrada, I., y Guerrero, I. (2018). Factores socioeconómicos asociados al trabajo infantil y la asistencia escolar en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 10(1), 135–151. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.1.5
El Peruano. (2024). Objetivo Nacional: Perú sin trabajo infantil. https://www.elperuano.pe/noticia/245462-objetivo-nacional-peru-sin-trabajo-infantil
Encalada, A. C., Rivera, J. A., y Cárdenas, B. J. (2023). El trabajo infantil y las consecuencias en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes del barrio las Mercedes del Cantón Huaquillas. ConcienciaDigital, 6(2.1), 100–117. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i2.1.2579
European Unión Agency For Fundamental Rights. (2007). Artículo 32 - Prohibición del trabajo infantil y protección de los jóvenes en el trabajo | European Union Agency for Fundamental Rights. https://fra.europa.eu/es/eu-charter/article/32-prohibicion-del-trabajo-infantil-y-proteccion-de-los-jovenes-en-el-trabajo?page=1
Freyssinet, J. (2023). The significance of work. Trimestre Economico, 90(358), 307–363. https://doi.org/10.20430/ete.v90i358.1892
Giraldo, L. A. C. (2022). The Concept of Work: Historical Perspective. Secuencia, 112, 1–23. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i112.1827
Gutiérrez-Guano, R. M., Cañizares-Medina, A. E., y Valle-Franco, A. (2023). Trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes del Cantón Guaranda, provincia de Bolívar, 2021-2022. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 119–126. https://doi.org/10.62452/1hfrkx47
Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI. (2024). Pobreza monetaria afectó al 27,5% de la población del país en el año 2022. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-afecto-al-275-de-la-poblacion-del-pais-en-el-ano-2022-14391/
Internactional Labour Organization. (2006). Convenio C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138). https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_ILO_CODE:C138
International Labor Organization. (2019). Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil 1999 (núm. 182). Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho Del Empleo. https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182
International Labour Organizatión. (2000). La abolición efectiva del trabajo infantil - Nigeria. https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/gb/docs/gb277/3-2/abol/n2.htm
Izquierdo, C. (2020). El trabajo callejero infantil en San José, Costa Rica, 1953-1978. Diálogos Revista Electrónica, 22(1), 86–113. https://doi.org/10.15517/dre.v22i1.44248
Jimenez, A. E., Cuesta, D. G., y Vilele, W. (2020). El trabajo infantil en el ordenamiento jurídico normativo ecuatoriano. Revista Conrado, 2507(February), 1–9. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-410.pdf
Jorge-Navarro, M., y Sanchez-Enrique, D. (2018). Educación, trabajo infantil y derechos humanos en el noroeste argentino. Revista Educación, 43(1), 563–574. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.26611
Leyva, M. A., y Pichardo, S. (2016). ¿Un mundo sin trabajo infantil?: Cotidiano - Revista de La Realidad Mexicana., 32(197), 73-81. 9p. http://nebulosa.icesi.edu.co:2517/ehost/detail/detail?vid=7&sid=2e4fab4f-ead4-457a-8a05-46592132fbf7%40sessionmgr120&hid=116&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=115414930&db=asn
López, I. L. (2023). Efectos en la salud causados por el trabajo infantil. Una revisión desde la medicina del trabajo. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 24(1). https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/375/476
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2005). Aprueban Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. In Diario Oficial El Peruano (p. 69 p). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6214766/5476318-10_plan_nacional_trabajo_infantil.pdf?v=1713473516
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2022). Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio. https://www.gob.pe/institucion/mtpe/campañas/66985-dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil-12-de-junio
Miño, M. G., y Gómez, R. E. (2022). Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en argentina: una sistematización teórica. Folia Histórica Del Nordeste, 170, 157–170. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0445839
Miño, M. G., Gómez, R. E., y Jiménez García, A. (2022). Delimitación de factores asociados al riesgo de trabajo infantil en la provincia de Misiones, Argentina. Revista Sobre La Infancia y La Adolescencia, 23, 74–84. https://doi.org/10.4995/reinad.2022.15879
Muñoz, E. (2021). El trabajo infantil en El Salvador. In Revista Ciencia Jurídica y Política (Vol. 7). https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/view/64604/70806
Naciones Unidas. (2024). Día mundial contra el trabajo infantil (pp. 1–7). https://www.un.org/es/observances/world-day-against-child-labour/background
Neves, J. (2016). Introducción al Derecho del Trabajo. In Facultad de derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4998893
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Trabajo infantil en debate. Cliaer Cotton, 2–4. https://www.ilo.org/es/media/361676/download
Organización Nacional del Trabajo, & Unicef. (2021). Trabajo infantil: estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir. In Organización Internacional del Trabajo y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (pp. 1–93). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_827418.pdf
Orraca, P. (2014). El trabajo infantil en México y sus causas. Problemas Del Desarrollo, 45(178), 113–137. https://doi.org/10.1016/s0301-7036(14)70878-8
Pernalete, M. E. (2015). Una reflexión acerca de la pobreza y la salud. Salud Trabajo, 23(1), 59–61. https://ve.scielo.org/pdf/st/v23n1/art08.pdf
Rausky, M. E. (2021). El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje. Revista Colombiana de Sociologia, 44(1), 1–27. https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.77594
Romero, M. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología Desde El Caribe, 34(2), 120–139. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v34n2/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdf
Sabastizagal-Vela, I. L., Astete-Cornejo, J., & Benavides, F. G. (2020). Working, safety and health conditions in the economically active and employed population in urban areas of Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(1), 32–41. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4592
Salvador, P. D. E. S. A. N. (2016). Derecho al trabajo (Universidad Nacional Autónoma de México (ed.)). https://www.pudh.unam.mx/publicaciones/TRABAJO-PUDH-UNAM-CNDH.pdf
Santana, V. S., Kiss, L., & Andermann, A. (2019). The scientific knowledge on child labor in Latin America. Cadernos de Saude Publica, 35(7), 1–4. https://doi.org/10.1590/0102-311x00105119
Sepúlveda, N. (2021). Contribuciones desde los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores a la discusión en torno al trabajo infantil. DESIDADES - Revista Científica Da Infância, Adolescência e Juventude, 9(31), 153–168. https://doi.org/10.54948/desidades.v0i31.46073
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. https://doi.org/10.18356/51f8034c-es
UNICEF. (2021). Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, al alza por primera vez desde hace dos decenios. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/trabajo-infantil-elevan-160-millones-al-alza-primera-vez-dos-decenios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.