Factores de competitividad en PYMES manufactureras en Colombia
Abstract
El objetivo del estudio fue analizar los factores de competitividad en PYMES manufacturaras en Colombia. Es importante destacar que las PYMES para afrontar con éxito las condiciones en un contexto mundial globalizado y aperturista, deben ser eficientes, flexibles y adaptables, para lo cual, deben propiciar ventajas competitivas, que, se alcanzan desde el logro de economías de escala en la producción, distribución y comercialización; la competitividad además de ser considerada como un concepto que implica capacidad, se puede concebir como un indicador que mide dicha capacidad. Metodológicamente, el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo, cuya fuente de información fundamental fue primaria, siendo el instrumento para obtener los datos un cuestionario con base en la aplicación de una encuesta a una muestra de 142 empresas manufactureras en la ciudad de Sincelejo-Colombia. Como resultado principal se tuvo, que el 63.4% de las compañías analizadas se ubica en un nivel bajo de competitividad, mientras que solo el 31.7% se ubica en niveles medio y apenas un 4.1% presenta un resultado superior con alto nivel de competitividad. Se concluye sobre la necesidad de fortalecer las áreas débiles más importantes de estas empresas a nivel productivo y comercial, en el área financiera, en la formación del talento humano y tecnológico.
References
Álvarez García, R. D., & Rendón Acevedo, J. A. (1). El territorio como factor del desarrollo. Semestre Económico, 13(27). https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/256
Ambastha A. & Momaya, K., (2010). Competitiveness of Firms: Review of Theory, Frameworks, and Models. Indian Institute of Technology. Singapore Management Review, 26(1), 45 – 61. https://www.researchgate.net/publication/253539431_Competitiveness_of_Firms_Review_of_Theory_Frameworks_and_Models
Cabrera-Martinez, A., Lopez-Lopez, P., y Mendez, C. (2012). La Competitividad Empresarial: Un Marco Conceptual Para Su Estudio (Corporate Competitiveness: A Conceptual Framework for its Study). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2016597
Cámara de Comercio de Sincelejo (2017). Directorio de Empresas de Colombia. https://www.informacion-empresas.co/C_INDUSTRIAS-MANUFACTURERAS/Departamento_SUCRE.html
Castaño, L. & Gutiérrez, A., (2011). Propuesta para determinar la competitividad en las empresas del sector comercial del Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO (Tesis de grado inédita para el título de Ingeniero Industrial). Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, 2011. https://bit.ly/3fjkPE9
Chirinos, Y., Rojas, D., García, D. y Barbera, N. (2020) Emprendimientos sostenible y liderazgo resonante e innovador binomio estratégico para el desarrollo sostenible en los territorios latinoamericanos. Revista Ra Ximhai, 16(4), 293-313 https://drive.google.com/file/d/1N6IhJJ5whUiD2luFb9Lp_WJ2JeDl537u/view
Consejo Privado de Competitividad-CPC y Universidad del Rosario. (2013). Índice Departamental de Competitividad. 2013. Colombia. https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/
Cuevas, H. (1993). Introducción a la Economía. (5ta. Ed.). Universidad Externado de Colombia.
Delfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista científica Pensamiento Y Gestión, (40). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2016). Gran Encuesta Integrada de Hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
Domínguez Serrano, M., Blancas Peral, F. J., Guerrero Casas, F. M., & González Lozano, M. (2016). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 11, 41-70. https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2094
FAO. (1994). Antecedentes para evaluar la competitividad y complementariedad de productos frutihortícolas de los países del Cono Sur: el caso de Uruguay. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). ABC Impresores. Santiago, Chile.
Garay, L. J. (Dir.), (1998). Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. Programa de estudio La Industria de América Latina ante la Globalización Económica. Impresión: Cargraphics S.A. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1998/pd_vXXIX_n1_1998_art.8.pdf
García, D., Gómez, M. y Chirinos Y., (2019). Evaluación de la gestión de almacenes. estudio de entidades del municipio Sancti Spiritus, Cuba. En: Chirinos, Y., García, A., Godínez, R., Barbera, N. & Rojas, D. (Eds.), Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica., 6 (6), 25 – 37. Coro. Venezuela. Fondo Editorial Servando Garcés.
Garelli, S. (2006). Competitiveness of nations: the fundamentals. Imdworld Competitiveness Yearbook. http://www.compilerpress.ca/Competitiveness/Anno/Anno%20Garelli%20CN%20Fundamentals.htm
Jaimes, L., Rojas, M. & Luzardo, M., (2017). Propuesta de modificación del índice global de competitividad. Revista Espacios, 38(59). https://www.revistaespacios.com/a17v38n59/a17v38n59p18.pdf
Lombana, J. & Rozas, S., (2008). Marco Analítico de la Competitividad. Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Revista Pensamiento y Gestión, 26(38). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/854/4942
Montoya, L. M. & Silvestre, J. E., (2008). Aplicación del mapa de competitividad del BID a empresas del fondo EMPRENDER. (Tesis Inédita de Pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/909/6584M798.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, C., & Arredondo, E.. (2014). Competitividad y factores de éxito en empresas desarrolladoras de software. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(3), 49-73. https://produccioncientificaluz.org/index.php/enlace/article/view/19117
Pérez Peralta, C. M., & Pizarro de la Ossa, Álvaro de J. (2016). Competitividad en las organizaciones: las mipymes del sector manufacturero en Sincelejo, Sucre - Colombia. Teorías, Enfoques Y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales, 8(18), 101-116. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1505
Pérez, C., y Chirinos, Y. (2017). La Mipyme manufacturera y la generación de empleo en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia En: Libro Universidad, Ciencia, Innovación y Sociedad: desde la perspectiva laboral I, (1), 137- 166. Barranquilla. Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Porter, M. & Kramer, M., (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. América Latina. (18). https://www.iarse.org/uploads/Shared%20Value%20in%20Spanish.pdf
Porter, M., (1991a). La ventaja competitiva de las naciones. Edit. Javier Vergara, Buenos Aires. (1025). Edición original: The Competitive Advantage of Nations. The Free Press, New York. 1990.
Porter, M., (1991b). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Editorial Rei argentina. CECSA. Buenos Aires, septiembre de 1991. (550). Edición original: Competitive Advantage. Creating and sustaining superior performance.
Puerto Becerra, D. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Revista científica Pensamiento Y Gestión, (28). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025
Quero, L., (2008). Estrategias Competitivas: factor clave de desarrollo. Revista Negotium, 10(4), 36-49. https://www.redalyc.org/pdf/782/78241004.pdf
Rojas, P. & Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la Competitividad? Competitividad de la agricultura: Cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. IICA, Series de Cuadernos Técnicos N°09. http://repiica.iica.int/docs/B0193e/B0193e.pdf
Rojas, P., Romero, S., y Sepúlveda S. (2000). Algunos ejemplos de cómo medir la competitividad San José, C.R. IICA, Series de Cuadernos Técnicos N°14 http://repiica.iica.int/docs/B0241e/B0241e.pdf
Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. Ed.). Mc Graw Hill/Interamericana Editores S.A.
Schmuck, R., (2007). Measuring Company Competitiveness. University of Pécs Faculty of Business and Economics.
Sobrino, J. (2005). Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. Economía, Sociedad y Territorio, 5(extra-1), 123-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1216749
Viedma, J. M., (1992). La excelencia empresarial española. (2da. Ed.). Mc Graw Hill.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.