La filosofía matemática como puente pedagógico hacia las grandes preguntas de la vida
Mathematical Philosophy as a Bridge between the Classroom and the Big Questions of Life
Abstract
Las matemáticas suelen enseñarse desde una perspectiva técnica y procedimental, lo que ha contribuido a su desconexión con la experiencia humana y con las grandes interrogantes sobre el sentido de la existencia. El propósito de este artículo es explorar cómo la filosofía matemática puede servir como puente entre la enseñanza escolar y las grandes preguntas de la vida. Se resalta la posibilidad de promover un pensamiento filosófico-matemático en el aula mediante el uso de preguntas abiertas, el diálogo argumentativo, la historia de las matemáticas, la biografía de hombres y mujeres que han realizado aportes significativos a esta ciencia y la mediación docente orientada al análisis, la síntesis y la reflexión. Estas estrategias permiten enriquecer el aprendizaje matemático y conectar los contenidos con dimensiones culturales, éticas y existenciales. Se concluye que integrar la filosofía de las matemáticas en la educación no solo fortalece el pensamiento crítico y la comprensión profunda de conceptos, axiomas, principios, teoremas, leyes, conjeturas, sino que también humaniza las llamadas ciencias exactas, transformando el aula en un espacio donde se aprende a pensar con sentido, a dialogar sobre el orden, la belleza, la verdad, lo infinito.
Downloads
References
DIOSES, Liliana; DIOS, Manuel; SABINO, Carlos. “Problem-solving strategies program to strengthen divergent thinking in mathematics in high school students”. Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 28, 2024, p. 69. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.773
FITRIANTO, Ibnu; HIDAYAT, Al Mukaromah. “Critical Reasoning Skills: Designing an Education Curriculum Relevant to Social and Economic Needs”. International Journal of Post Axial: Futuristic Teaching and Learning, vol. 2, n. 2, 2024, p. 256.
GODINO, Juan. “Onto-semiotic Approach to the Philosophy of Educational Mathematics”. PARADIGMA, vol. 44, n.4, 2023, p. 10. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p07-33.id1377
HERNÁNDEZ, Yuli; MARIÑO, Liliana. “Learning mathematics from philosophy for/with children”. Childhood & Philosophy, vol. 17, 2021, p. 21. https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.58661
HERNÁNDEZ, Yuli; MARIÑO, Liliana. “Learning mathematics from philosophy for/with children”. Childhood & Philosophy, vol. 17, 2021, p. 20. https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.58661
HERRERA, Wilson. (2022). Actualidad y defensa de la filosofía. Editorial Uniagustiniana-Universidad del Rosario, Bogotá, 2022, p.277.
LÓPEZ, Marielsa, MORENO, Edison; UYAGUARI, Jonnathan; BARRERA, Mariela. “El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia”. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, vol. 8, n.15, 2022, p. 175. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/23558
LUNA, Adis, HOLANDA, Ayón; RODRÍGUEZ, Alberto; UBILLUS, Sonia. “La filosofía de la educación en la formación docente en medio de los cambios educativos”. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, vol. 4, no. 3, 2022, p. 162. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/150.
SÁNCHEZ, Andrés. “La filosofía de la matemática y sus objetos matemáticos”. Red De Investigación Educativa, vol. 13, n.1, 2020, p. 2. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/3035
SKEMP, Richard. Psicología del aprendizaje de las matemáticas (G. Gonzalvo Mainar, Trad.). Ediciones Morata, 1993, p. 20.